• Datos Curiosos
abeja melifera miel carlota

Cuando pensamos en miel, la imagen de la abeja melífera occidental es la primera que viene a nuestra mente. Sin embargo, en el vasto mundo de las abejas, existen miles de especies de abejas, y solo una fracción de ellas tiene la capacidad de producir miel en cantidades que pueden ser aprovechadas por el ser humano.

El tipo de abeja, su comportamiento social y su origen geográfico son factores determinantes en el sabor, textura y composición de la miel. Conoce las especies más relevantes en la apicultura mundial.

1. La Abeja Melífera (Apis mellifera).

Es, sin duda, la especie de abeja más conocida y utilizada en la apicultura a nivel global. Originaria de Europa, África y Asia, se ha distribuido por todo el mundo gracias a su gran capacidad de adaptación y su excepcional producción de miel. La miel de abeja producida por esta especie es la que encontramos en la mayoría de los supermercados.


Dentro de esta especie, existen numerosas subespecies, cada una con sus propias características:

  • Abeja Italiana (Apis mellifera ligustica): Famosa por su docilidad y su alta productividad. Su miel es de color claro, de sabor suave y muy apreciado.
  • Abeja Caucásica (Apis mellifera caucasica): Se distingue por tener la lengua más larga, lo que le permite alcanzar el néctar de flores que otras abejas no pueden. Produce una miel de alta viscosidad y un sabor profundo.
  • Abeja Ibérica (Apis mellifera iberiensis): Adaptada al clima mediterráneo, es conocida por su carácter defensivo. Su miel es muy variada, reflejando la flora diversa de la península ibérica.

Características de su miel:

La miel de la abeja melífera es la más versátil. Su composición varía según la flor de origen (monofloral o multifloral), lo que da lugar a las mieles que ya conocemos: de azahar, de eucalipto, de romero, etc. Su textura, color y tasa de cristalización dependen directamente de la fuente floral.

2. Las Abejas sin Aguijón (Maliponini).


Conocidas como "meliponas", estas abejas son nativas de regiones tropicales y subtropicales, como América Central, América del Sur y el sudeste asiático. A diferencia de las abejas melíferas, no poseen aguijón, lo que las hace inofensivas para el manejo. Aunque sus colonias son más pequeñas y producen menos cantidad de miel, esta es altamente valorada por sus propiedades medicinales.
  • Melipona beecheii (Abeja sagrada de los mayas): Es una de las especies más importantes en la meliponicultura tradicional de México y Centroamérica.
  • Melipona fasciata: Nativa de Brasil, produce una miel muy apreciada en la medicina popular.

Características de su miel:

La miel de abeja melipona es un producto único. Se diferencia de la miel de Apis mellifera por su mayor contenido de humedad y su sabor más ácido, casi líquido. Su alto grado de acidez y sus propiedades medicinales, especialmente antibacterianas y oftalmológicas, la convierten en un producto de nicho muy cotizado.


La miel de abeja es un reflejo del trabajo incansable y la diversidad de las abejas productoras.  Consume miel de abeja Carlota y contribuye con el cuidado y preservación de las abejas en México.

Recientes

Imagen principal

Miel de Abeja y los Tipos de Abeja

El tipo de abeja, su comportamiento social y su origen geográfico son factores determinantes en el sabor, textura y composición de la miel.

Leer más...

Imagen principal

2X1 con Miel Carlota para Bioparque Estrella

Términos y Condiciones de la Dinámica 2X1 con Miel Carlota para Bioparque Estrella válida sólo en Ciudad de México y Estado de México.

Leer más...

Imagen principal

Shot mañanero de miel con limón: ¿moda o milagro?

Te explicamos qué hay detrás del famoso ritual matutino con miel y limón. Beneficios reales, mitos y cómo hacerlo correctamente.

Leer más...